Programa de formación dirigido al personal de enfermería y personal médico de los Servicios de enfermedades infecciosas/Unidades de VIH y de otros Servicios hospitalarios que atienden a pacientes con prácticas de chemsex, como psiquiatría, psicología, y especialmente urgencias, en España

Fechas: del 8 de febrero al 4 de abril de 2024

Plazo de preinscripción: hasta el 24 de enero de 2024

1. Introducción

Esta formación online se dirige al personal de enfermería y personal médico de los Servicios de enfermedades infecciosas/Unidades de VIH y de otros Servicios hospitalarios que atienden a pacientes con prácticas de chemsex, como psiquiatría, psicología, y especialmente urgencias, en España.

El término de origen anglosajón chemsex surge de la unión de las palabras chems (eufemismo de drogas) y sex (sexo). No todo uso sexualizado de sustancias es chemsex”, sino que este se refiere únicamente a un tipo particular de práctica de consumo sexualizado de sustancias, vinculada a la comunidad LGTBIQ+. Los efectos de algunas de las drogas consumidas durante las prácticas chemsex pueden provocan euforia y una desinhibición desmesurada que en este contexto pueden conducir hacia actividades extremas, incluyendo largas sesiones sexuales, que pueden durar muchas horas o incluso varios días.

En España, quienes practican chemsex suelen referirse a estas prácticas con términos como chill, sesión, o colocón, entre otros. No todas las personas con prácticas de chemsex perciben estar teniendo consecuencias negativas derivadas de las mismas. Esto depende de múltiples factores personales y contextuales, del patrón de consumo, sustancias de elección, vía de administración, y no todas las personas parten del mismo punto.

Pero cuando estas prácticas se mantienen o intensifican en el tiempo pueden tener impactos importantes para la salud, incluyendo usos problemáticos de drogas y adicción, comprometiendo la salud mental o contribuyendo a la transmisión de infecciones de transmisión sexual, entre otros efectos no deseados. Por todo ello, este fenómeno constituye una preocupación para la salud pública.

Dado que las prácticas de chemsex pueden tener impactos en diferentes facetas de la salud, su abordaje puede requerir la intervención por parte de diferentes tipos de profesionales y diversos tipos de servicios o unidades, parte de los cuales se encuentran en el ámbito hospitalario. De ahí la importancia de colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas y recursos, para buscar esa complementariedad que permita ofrecer abordajes integrados.

Para ello, es necesario mejorar y actualizar la formación de los equipos que tienen un papel más relevante en el cribado de estas prácticas y en la atención asistencial de los usuarios de chemsex, aspectos incluidos en el diseño de este curso.  

2. Objetivo del programa formativo

Mejorar el grado de conocimiento de los y las profesionales participantes sobre el fenómeno del chemsex y sus implicaciones para la salud de las personas con el VIH, capacitándolos para el cribado de estas prácticas y para poder ofrecer una atención adecuada a los pacientes que lo requieran.

Objetivos de aprendizaje:

  • Facilitar a los y las profesionales participantes conocimientos para comprender mejor la naturaleza del fenómeno del chemsex, a quienes afecta, dónde se practica, cómo se manifiesta, cuál es la situación epidemiológica, y qué potenciales riesgos puede implicar para la salud de los pacientes.
  • Mejorar las competencias culturales LGTBIQ+ de los equipos, aportando referencias sobre el argot del chemsex y sobre cultura sexual gay, promoviendo una respuesta inclusiva, profesional y desprovista de juicios morales.
  • Capacitar a los y las participantes para incorporar a su práctica profesional preguntas de cribado que permitan identificar en sus pacientes la existencia de prácticas de chemsex.
  • Capacitar a los y las participantes en la atención específica de usuarios con prácticas de chemsex, mejorando sus conocimientos y habilidades técnicas para incorporar mensajes de reducción de riesgos, identificar posibles interacciones, ajustar la indicación de pruebas de ITS a partir de marcadores conductuales, identificar adicciones y otros problemas de salud mental, y favorecer la adherencia terapéutica y el bienestar del paciente.

 

Generar sinergias de intercambio de conocimientos y colaboración entre profesionales, poniendo en valor la necesidad de coordinación con otros dispositivos de la red asistencial, e identificando los recursos locales de referencia para poder ofrecer un abordaje integrado.

3. Contenidos temáticos del programa formativo

Los contenidos se agrupan en tres áreas temáticas:

Tema 1. Introducción al fenómeno del Chemsex

 Del 8 al 21 de febrero de 2024

Docente:  Raúl Soriano

·        Chemsex: aproximación al fenómeno, definiciones, lugares en los que se practica el chemsex.

·        Motivos referidos por los usuarios para practicar chemsex.

·        Implicaciones para la salud. Posibles consecuencias del uso problemático.

·        Datos epidemiológicos disponibles en Europa y España sobre consumo sexualizado de drogas en hombres gais, bisexuales y otros HSH.

·        Factores de riesgo y factores de protección en chemsex.

·        Elementos facilitadores del chemsex. El papel de las App de geolocalización y del turismo gay.

·        Competencias culturales LGTBIQ+ para comprender y abordar el fenómeno del chemsex. Cultura sexual gay. Terminología y argot.

·        El slamming y la erotización del consumo inyectado.

·        Consentimiento sexual y chemsex.

Tema 2. Aspectos farmacológicos y efectos fisiológicos de las drogas consumidas en el contexto del chemsex

 Del 22 de febrero al 6 de marzo de 2024

Docentes: Helen Dolengevich y Javier Curto

·        Chemsex, principales drogas utilizadas: metanfetamina, GHB, mefedrona, ketamina, poppers, cocaína, éxtasis (MDMA), speed, fármacos para favorecer la erección, y otras sustancias.

·        Reducción de riesgos y chemsex.

·        Servicios de análisis de drogas.

·        Chemsex y salud mental.

Tema 3. Chemsex y VIH, VHC y otras ITS

 Del 7 al 20 de marzo de 2024

Docentes: Pablo Ryan y Jesús Troya

·     Implicaciones del chemsex en la transmisión de otras ITS.

·     Chemsex y hepatitis C.

·     Indicación de pruebas de ITS a partir de marcadores conductuales y clínicos.

·     Interacciones entre el tratamiento antirretroviral para el VIH y las drogas consumidas en el contexto del chemsex.

·     Chemsex y adherencia terapéutica al TAR.

·     Profilaxis postexposición en el contexto del chemsex.

·     Cribado de prácticas de chemsex.

·     Valoración de uso problemático y en su caso derivación a centros o programas de tratamiento en función de las necesidades de salud del usuario.

·     Enfermería y chemsex.

·     Abordaje interdisciplinar e integrado en coordinación con otros servicios de tratamiento.

Webinar: 3 de abril de 2024
Finalización del curso: 4 de abril de 2024

El curso será impartido a través de la plataforma Matrix de la Fundación Seisida.

4. Cuadro docente

Director de la actividad y docente del Tema 1

RAÚL SORIANO

Consultor en salud sexual y chemsex. Licenciado en Sociología, Diplomado en Trabajo Social, Máster en Sexología Clínica, y Diploma en Salud Pública y Género. Tiene 28 años de experiencia profesional en salud sexual, VIH y adicciones, desarrollada en España, Reino Unido y Australia, incluyendo actividad docente, coordinación de equipos, coordinación de cursos y de publicaciones colectivas, evaluación y supervisión de proyectos, gestión de campañas nacionales de prevención, y organización de jornadas y reuniones de expertos.

Ha trabajado para AIDS Healthcare Foundation, Terrence Higgins Trust, Chelsea & Westminster Hospital, Sydney Medically Supervised Injecting Centre, Instituto de Salud Carlos III, Plan Nacional sobre el Sida, Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña, y Canarias, Ayuntamiento de Madrid, CESIDA, Médicos del Mundo, Cruz Roja y AVACOS. Desde 2015 su trabajo se centra en mejorar la respuesta al fenómeno del chemsex, colaborando como consultor y formador con instituciones públicas y organizaciones comunitarias.

Reseña profesional de los docentes.

HELEN DOLENGEVICH SEGAL

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad La Salle en México D.F. con Mención Honorífica. Realizó la especialidad en Psiquiatría vía MIR en Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Tiene los grados de Especialista en Patología Dual Grave por la Universidad CEU, Especialista en Emergencias Psiquiátricas y TDAH a lo largo de la Vida por Fundación Psiformación-Universidad de Alcalá. Trabaja como Psiquiatra responsable del Programa de Patología Dual del Hospital Universitario del Henares, donde atiende pacientes ingresados en unidad de agudos de psiquiatría y en consulta externa especializada, desde hace más de 10 años. Ha colaborado como psiquiatra del programa “Sexo, Drogas y Tú” de Apoyo Positivo, dirigido a personas con problemas relacionados con la práctica del chemsex. Ha colaborado en la publicación del manual: Abordaje de la salud mental del usuario con prácticas de chemsex. Un material de apoyo para la formación de los profesionales de la salud mental.

JAVIER CURTO RAMOS

Graduado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Máster sobre Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Máster en Sexología: Educación Sexual y Asesoramiento en la Universidad Camilo José Cela y Máster en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas, Universidad de Valencia. Actualmente trabaja como psiquiatra en la Unidad de Psiquiatría de Enlace y Urgencias Psiquiátricas del Hospital Universitario La Paz. También es sexólogo y psiquiatra del programa “Sexo, Drogas y Tú” de la ONG Apoyo Positivo y ha colaborado en los talleres de salud sexual y capacitación de pares en coordinación con el Instituto de Adicciones de Madrid.  Ha participado tanto en congresos nacionales como internacionales y ha colaborado en la publicación del manual: Abordaje de la salud mental del usuario con prácticas de chemsex. Un material de apoyo para la formación de los profesionales de la salud mental.

PABLO RYAN

El Dr. Pablo Ryan es licenciado en Medicina (1996-2002) por la Universidad de Navarra (España). Formación vía MIR en Medicina Interna en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid (2002-2007). 

Desde el 2008 trabaja como Facultativo Especialista de Área en el Hospital Universitario Infanta Leonor (Vallecas) atendiendo a pacientes con infección por el VIH y hepatitis virales.

JESÚS TROYA

Licenciado en Medicina por Universidad Autónoma de Madrid (2000).

Residencia de Medicina Interna en Hospital Virgen de la Salud (2006).

Facultativo Especialista de Medicina Interna en Hospital Universitario Infanta Leonor, desde 2008.

Doctor en Programa Oficial de Posgrado en Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina en Universidad Complutense de Madrid (2018).

Coordinador de Innovación Hospital Universitario Infanta Leonor (2020 -).

Especializado en el área de infecciones virales (VIH, VHC, VHB y COVID-19) donde he desarrollado mi actividad clínica e investigadora coordinando ensayos clínicos y estudios observacionales y habiendo participado en más de 70 publicaciones en revistas internacionales.

5. Formulario de preinscripción del curso

Plazo de preinscripción: hasta el 24 de enero de 2024

Número de plazas disponibles: 75

Fecha de confirmación de las personas aceptadas: 1 de febrero de 2024

Tratamiento de los datos personales: Aviso Legal y Política de Privacidad

6. Criterios de selección de participantes

Esta formación online está dirigida al personal de enfermería, medicina y psicología de los servicios de enfermedades infecciosas/unidades de VIH y de otros servicios que atienden a pacientes con prácticas de chemsex en el medio hospitalario en España.

Se priorizarán candidaturas de profesionales que ya están detectando en sus consultas y servicios a usuarios con prácticas de chemsex.

Se valorará la respuesta a la pregunta sobre la motivación para realizar el curso, en el formulario de preinscripción.

En el caso de que el número de preinscripciones supere a las plazas disponibles, ante la recepción de propuestas de profesionales del mismo equipo o servicio, se priorizará el orden de preinscripción. 

Con la colaboración del Programa de Becas de Gilead Sciences